Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2014

THE TRAP // LA TRAMPA (3/3)


En esta ocasión comparto el tercer y último capítulo de la serie: 
"La Trampa: te forzaremos a ser libre".

¿Somos realmente libres? Qué es lo que hemos acabado considerando como libertad? ¿Cómo hemos llegado a aceptar la situación de control actual?.   Interesante trabajo para comprender mejor lo que ha ido ocurriendo y cómo se nos ha conducido y nos hemos dejado conducir al sistema de vida en el que vivimos.



LA TRAMPA TE FORZAREMOS A SER LIBRE (En inglés, subtitulos en Castellano):



.






16 de marzo de 2014

THE TRAP // LA TRAMPA (2/3)

"The trap: el robot solitario" es la segunda entrega de esta serie de 3 episodios producida por la BBC, dirigida por Adam Curtis y emitida en el 2007.

Como todos los trabajos de Adam Curtis, en éste se expresan contundentes y controvertidas opiniones acerca de cuestiones sociales y políticas.

¿Nos movemos únicamente por interés propio? ¿Servir al bien común es una hipocresía? ¿Són hipócritas únicamente los políticos o bien todo el mundo?

Matemáticos como John Nash (Una Mente Maravillosa) desarrollaron la  Teoría de juegos, cuyas ecuaciones solo funcionaban si los seres humanos se comportaban como criaturas egoístas y aisladas, constantemente sospechando y vigilándose entre sí, siempre tratando de obtener el propio beneficio.
 
¿Qué pasaría si hubieran individuos que no se comprtaran así? ¿Se rompería la cadena?



LA TRAMPA, EL ROBOT SOLITARIO (En Inglés subtitulado en Castellano):




MÁS INFORMACIÓN: Blog de Adam Curtis
http://www.bbc.co.uk/blogs/adamcurtis/



9 de marzo de 2014

THE TRAP // LA TRAMPA (1/3)

"The trap" explica los orígenes de nuestra actual idea sobre la libertad. La idea de libertad individual, que resulta ser el sueño de nuestra era ha sido construida y ofrecida como un modelo a seguir.  
Este modelo, no obstante, está basado en que las personas somos criaturas egoístas, desconfiadas, y que buscan su propio beneficio en todo momento. Por tanto nuestras acciones deben ser supervisadas y se nos debe indicar constantemente el camino a seguir, en nombre de esa misma libertad. ¿No es un tanto incongruente?  ¿Qué efectos tiene en el nuestro propio comportamiento el vernos a nosotros mismos como este tipo de criaturas? Si sabemos que lo que crees ser condiciona tu forma de ser y lo que puedes llegar a ser, ¿no será ésta una forma de manipulación?  En esta visión simplista del individuo se encuentra la base de nuevas formas de control, sutil y refinada, pero que resulta una trampa para nosotros mismos y nos arrebata toda la libertad individual.
  En esta ocasión comparto el primer capítulo de la serie: "La trampa: jode a tu compañero". Interesante trabajo para entender como en nombre de eso que entendemos como libertad, se está precisamente recortando esa libertad, generando guerras y modificando leyes y no nos damos ni cuenta.  Un trabajo interesantísimo, casi para coger libreta y boli e ir anotando todo lo que explica.    LA TRAMPA: JODE A TU COMPAÑERO (En inglés, subtitulado en Castellano):  
 




15 de febrero de 2014

PUEBLOS SIN CAMINO

Aineto, Ibort y Artosilla son tres pueblos del prepirineo oscense que en los años 50 fueron abandonados por los movimientos migratorios a la ciudad. 

Totalmente abandonados y medio derruidos, fueron repoblados treinta años más tarde por un grupo de jóvenes que buscaban una forma alternativa de vida, más natural y sencilla, formando así la Asociación Artiborain. 

Con el tiempo esta asociación se ha convertido en el principal exponente del movimiento de ecoaldeas en España. Fernando, un zaragozano a punto de jubilarse, se desplaza hasta allí para encontrarse con Jesús, un habitante de Artosilla, con la firme intención de mudarse a uno de estos tres pueblos. 

Jesús, con la ayuda de otros habitantes, guiará a Fernando en su proceso de incorporación y a su adaptación al estilo de vida en los mismos. 
 
Este documental del año 2009, abre los ojos a un mundo diferente, un mundo posible fuera de las grandes ciudades, un mundo que se enfoca en la autosuficiencia, la simplicidad voluntaria y el respeto por la naturaleza.

LINK DIRECTO PUEBLOS SIN CAMINO (En Castellano):


* Fuente: cinemascampo.tv



8 de febrero de 2014

MONEDAS DE CAMBIO


Se calcula que en el mundo hay unas 4000 experiencias monetarias alternativas al dinero de curso legal. Cada vez hay más, y su número se incrementa más y más rapidamente.

En apenas 5 años en España han florecido hasta 70 monedas que muchos ciudadanos utilizan de forma complementaria al euro.

¿Quieres saber más sobre cómo funcionan, cómo encontrarlas y lo que se puede hacer con ellas? Entonces no te pierdas este documental que te ofrece muchísima información y muy útil.


MONEDAS DE CAMBIO (En Castellano):
 


LINKS DIRECTOS:


17 de noviembre de 2013

EL MARKETING DE LA LOCURA: ¿ESTAMOS TODOS LOCOS?

La solución a las enfermedades físicas es medible y cuantificable. Detectar un hueso roto es sencillo al igual que lo es ver si ya se ha soldado y si lo ha hecho de forma correcta. La actuación de una dosis de insulina también es cuantificable, midiendo la cantidad de glucosa en sangre y viendo si la cantidad administrada es la adecuada.

El mercado de los productos farmacéuticos es uno de los mayores de mundo y mueve una cantidad ingente de  dinero. Es un negocio extremadamente lucrativo, que si bien aporta beneficios a la humanidad, quizás habría que estudiar más profundamente y ver si no está sobre-explotado.

Este documental analiza el mercado de los productos psicotrópicos que se administran para trastornos mentales. Quizás lo más preocupante de todo es como la lista de diagnósticos de estos trastornos mentales se ha ido incrementando de una forma asombrosa. 

Sin lugar a dudas, todas las personas pasamos por épocas complicadas en la vida, en las cuales nos sentimos tristes, apenados, distraídos, un poco más agresivos de lo normal, y un amplio etc… ¿Qué ocurre cuando esas etapas de la vida son diagnosticadas como enfermedades llamadas “bipolaridad, depresión, traumatismo emocional, síndrome de déficit de atención”, etc…? 

¿ Cómo los psiquiatras adoptaron estas drogas para llegar a dominar el campo del tratamiento mental? Ahí surge un nuevo mercado, un nicho nuevo al que prescribir nuevas medicinas, y del cual, sin lugar a dudas, obtener un gran beneficio.

Este documental analiza estas cuestiones desde diversos puntos de vista, aportando al espectador un amplio abanico de información a través del cual puede sacar sus propias conclusiones.


*****************************************************************

The solution to physical illness is measurable and quantifiable . Detecting a broken bone is simple as it is to see if has beenwelded and if he has done the right way. The performance of an insulin dose is also quantifiable by measuring the amount of glucose in blood and seeing if the amount administered was the right one.

The pharmaceutical market is one of the largest ones in world and moves a huge amount of money. It is an extremely profitable business. Undoubtedly it brings benefits to mankind, but we should study it more deeply and see if it is over- exploited.


This documentary examines the psychotropic market administered for mental disorders. Perhaps the most worrying of all is the big list of diagnoses of these mental disorders that has increased a lot . 


Undoubtedly, all people go through tough times in life: we feel sad, distressed, distracted, a little more aggressive than normal, and a large etc ... What happens when these stages of life are diagnosed as "bipolar, depression, emotional trauma, attention deficit syndrome " , etc ... ? 

How could psychiatrists be convinced to use these drugs to  mental treatment ? A new market was born, a new niche to prescribe new medicines, undoubteldy to get a great benefit.

This documentary examines these issues from different points of view , giving the viewer a wide range of information through which you can draw your own conclusions .


THE MARKETING OF MADNESS (In English):



DIRECT LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=IgCpa1RlSdQ


EL MARKETING DE LA LOCURA (Doblado al Castellano):




LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=2z03DR915VE#t=39





27 de octubre de 2013

LA TRAICION DE LA TECNOLOGIA

Jacques Ellul  (1912–1994) fue un filósofo, sociólogo, teólogo protestante y anarquista francés. Fue también profesor de historia de la ley e historia social en Burdeos y escribió varios libros contra la sociedad tecnológica. Se le considera uno de los padres del decrecimiento y simplicidad voluntaria.


En esta entrevista Jacques nos argumenta sus ideas de forma clara y con ejemplos concretos. Nos explica cómo la sociedad tecnológica difiere de las sociedades previas y cómo fragmenta la vida de manera que la eficiencia pase por encima de todas las decisiones éticas reemplazando la reflexión por la producción.


**************


Jacques Ellul (1912-1994) était un philosophe, sociologue, théologien protestant et  anarchiste francais. Il a également été professeur d’histoire du droit et d'histoire sociale à Bordeaux et il a, aussi, écrit plusieurs livres contre la société technologique. Il est considéré comme l'un des pères de la décroissance et la simplicité volontaire.


Dans cette interview, Jacques nous offre ses idées d’une façon précise et claire, avec des nombreux exemples. Il explique comment la société technologique diffère de sociétés antérieures et comment elle rends la vie fragmentée, de façon que l'efficacité passe au-dessus de toutes les décisions éthiques en remplaçant la réflexion par la production.


**************


Jacques Ellul (1912-1994) was a French philosopher, sociologist, Protestant theologian and anarchist. He also taught Law history and social history in Bordeaux and wrote several books against technological society. He is considered one of the fathers of degrowth and voluntary simplicity.


In this interview Jacques offers us his ideas providing specific examples in an easy understanding way. He explains how technological society differs from previous societies and how this society makes life fragmented so that efficiency becomes more important than ethical decisions by replacing reflection by production.

LA TRAHISON DE LA TECHNOLOGIE (Francais subtitulé en Anglais):




LINK DIRECTO:
http://vimeo.com/14490665#at=0







20 de octubre de 2013

NEUROMARKETING: ENTENDIENDO EL CEREBRO DEL CONSUMIDOR

¿Puede el marketing controlar nuestra mente? ¿Con qué propósito se utiliza el neuromarketing?

A lo largo de nuestras vidas vemos infinidad de anuncios en la TV. Cada inversión en publicidad debe ser rentabilizada al máximo. ¿Cómo hacerlo?

Está más que demostrado que las personas no somos objetivas a la hora de decidir lo que compramos, sino que lo hacemos impulsadas por nuestros sentimientos y por nuestra mente subconsciente. Además, sobre un 80% de los productos que salen al mercado, fracasan en el primer año. Esto implica que cuanto mejor se conozca al consumidor, menos fracasos habrán.

El neuromarketing estudia esta mente subconsciente a través de nuevas tecnologías de investigación cerebral. El hecho de conocer mejor este campo, hace que la inversión en publicidad sea más eficiente y se reduza el número de productos fracasados.  Ahí cabe cuestionarse: ¿realmente lo hace para conocer esta mente subconsciente o para influenciarla?

Este documental del 2010, dirigido por Laurence Serfaty, muestra como se ha desarrollado el Neuromarketing y como éste nos influencia en nuestra vida cotidiana.

************************************************************************

Peut le maketing contrôler notre esprit? Dans quel but est le neuromaketing utilisé?

Tout au long de notre vie, nous voyons de nombreuses annonces à la télévision. Chaque investissement dans la publicité doit être efficace. Comment le rendre le plus rentable?


Il est déjà prouvé que les gens nous ne sont pas objectives lorsqu'il s'agit de décider ce que nous achetons. Nos décisions  sont motivés pas nos sentiments et par notre subconscient.
80% des produits qui arrivent sur le marché, échouent dans la première année. Il y aurait moins d'échecs si on connaisait mieux le consommateur. 
Le neuromarketing étude cet esprit subconscient grâce à des technologies de recherche sur le cerveau. Le fait d'apprendre  sur ce domaine, rend l'investissement dans la publicité plus efficace et on aurà moins d'échecs.  Mais, dans quel but on étude le cerveau du consommateur? C'est pour le connaitre ou pour influencer notre subconscient?

Ce documentaire réalisé par Laurence Serfaty l'année 2010, nous montre comme le neuromarketing a été développé et comment il nous influence dans nos vies quotidiennes.


NEUROMARKETING: ENTENDIENDO EL CEREBRO DEL CONSUMIDOR:




LINK DIRECTO:
http://miradocumentales.com/4698/neuromarketing-entendiendo-el-cerebro-del-consumidor


LE NEUROMARKETING (en français):



LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=x8wMqZe4sjY






6 de octubre de 2013

LA VOZ DEL VIENTO, SEMILLAS DE TRANSICION

Jean Luc Danneyrolles, agricultor de la provenza Francesa y Carlos Pons, documentalista Español, organizan un viaje hacia Granada.

Parten al encuentro de movimientos sociales alternativos, entre agroecología, permacultura, decrecimiento y cambio de paradigma.

Un viaje de 21 días en el que la única moneda de cambio que llevan consigo es una colección de semillas.

Este documental es el testimonio vivo de un movimiento que va creciendo de forma imparable. 

Imprescindible para todos aquellos que vislumbran un mundo diferente al establecido. Otro mundo está en marcha...


LA VOZ DEL VIENTO (En Castellano):



 
LINK DIRECTO:
http://vimeo.com/59138479

WEB DEL PROYECTO:
http://la-voz-del-viento.blogspot.com.es/
Documental en Castellano, Francés o Inglés.


29 de septiembre de 2013

COMO EMPEZAR UNA REVOLUCION

Gene Sharp, nominado tres veces al Premio Nobel de la Paz, y profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad de Massachusetts, es también el fundador del Instituto Albert Einstein, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a estudiar y de alguna forma promover acciones no violentas para cambiar lo establecido. 

Quizás su libro más conocido sea "De la dictadura a la democracia", donde Sharp recoge 198 métodos no violentos para empezar una revolución, un catálogo de formas de protesta que han hecho que varios regímenes del mundo hayan caído por las acciones de unos pocos ciudadanos.

Cuando la gente rechaza cooperar, se niega a prestar ayuda y persiste en esta desobediencia y postura retadora, le está negando a su adversario el apoyo y cooperación humanas básicas que cualquier gobierno o sistema jerárquico requiere. Si lo hace suficiente gente y por un tiempo suficientemente largo, ese gobierno o sistema jerárquico perderá el poder”.

Una protesta pacífica, que quizás podría resumirse en "no hace falta atacar ningún sistema, sino sencillamente no alimentarlo o negarse a seguirlo".

El documental "Como empezar una revolución" ilustra algunas de las formas de revolución como el boicot económico, las protestas o la desobediencia civil aplicadas en diferentes contextos y paises.


COMO EMPEZAR UNA REVOLUCIÓN (En Castellano):


LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=kmvOsW5X2pQ#t=207


Los 198 métodos a continuación. Y más abajo, el link de descarga para quien desee leer el libro:

Declaraciones formales
1. Alocuciones públicas
2. Cartas de rechazo o de apoyo
3. Declaraciones por parte de organizaciones e instituciones (declaración de los sacerdotes en la Francia de Vichy contra la deportación de judíos)
4. Declaraciones públicas firmadas
5. Declaraciones de acusación y de revelación de intenciones
6. Peticiones en grupo o en masa


Comunicación dirigida a públicos más amplios
7. Eslóganes, caricaturas y símbolos (grupo judío Baum en Berlín, 1941-42)
8. Banderas, carteles y otros medios de comunicación visual
9. Octavillas, folletos y libros
10. Periódicos y revistas
11. Grabaciones, radio y televisión
12. Escritura aérea y terrestre


Representaciones en grupo
13. Delegaciones
14. Premios satíricos
15. Grupos de presión
16. Montar guardias con piquetes
17. Elecciones satíricas

Actos públicos simbólicos
18. Exhibición de banderas y de colores simbólicos (bandera republicana en España)
19. Uso de símbolos en la vestimenta (uso voluntario de estrellas judías amarillas durante la Segunda Guerra Mundial en señal de solidaridad)
20. Oración y ritos
21. Reparto de objetos simbólicos (ratas, basura, etc.)
22. Desnudos de protesta
23. Destrucción de bienes propios (té en la Norteamérica colonial)
24. Luces simbólicas (velas, etc.)
25. Exhibición de retratos
26. Pintadas de protesta
27. Uso de signos y nombres nuevos (uso de la denominación "Polonia" en 1942)
28. Sonidos simbólicos
29. Reclamaciones simbólicas (plantación de semillas para reclamar territorios)
30. Gestos groseros


Presiones sobre los individuos
31. "Perseguir" a las autoridades
32. Burlarse de las autoridades
33. Confraternización (ganarse a las personas con una estrategia amistosa deliberada)
34. Vigilias

Representaciones dramáticas y musicales
35. Bromas y sketches satíricos
36. Representaciones teatrales y musicales
37. Cantar


Procesiones
38. Marchas
39. Desfiles (marchas organizadas en señal de protesta)
40. Procesiones religiosas
41. Peregrinaciones (Gandhi en 1947)
42. Desfiles motorizados


Homenajes a fallecidos
43. Luto político
44. Funerales satíricos (p. ej., de la "Libertad")
45. Manifestaciones en funerales
46. Homenajes en el lugar de enterramiento


Asambleas públicas
47. Asambleas de protesta o de apoyo
48. Reuniones de protesta
49. Reuniones de protesta camufladas ("banquetes" políticos en Rusia, 1904-1905)
50. Seminarios


Retiradas y renuncias
51. Abandonar la reunión
52. Guardar silencio
53. Renuncia a honores
54. Darse la vuelta


MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA SOCIAL

Exclusión de personas
55. Boicot social
56. Boicot social selectivo
57. Inactividad al estilo Lisístrata (en "Lisístrata" de Aristófanes, las mujeres juraron no mantener relaciones sexuales con sus maridos hasta que éstos no pusieran fin a la guerra)
58. Excomunión
59. Interdicto religioso (excomunión aplicable a una zona o distrito)


No colaboración en acontecimientos, tradiciones e Instituciones
60. Suspensión de actos sociales y deportivos
61. Boicot de asuntos sociales
62. Huelga de estudiantes
63. Desobediencia social (confraternización con los parias en la India)
64. Retirada de instituciones sociales


Retirada del sistema social
65. Quedarse en casa
66. Desobediencia personal total
67. "Huida" de trabajadores
68. Proporcionar asilo con connotaciones religiosas
69. Desaparición colectiva
70. Emigración de protesta (hijrat)


MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA: BOICOTS ECONÓMICOS

Acciones por parte de los consumidores
71. Boicot de los consumidores
72. Negarse a consumir productos boicoteados
73. Política de austeridad
74. Impago de rentas
75. Negarse a alquilar
76. Boicot nacional de consumidores
77. Boicot internacional de consumidores


Acciones por parte de trabajadores y de productores
8. Boicot de trabajadores
79. Boicot de productores

Acciones por parte de intermediarios
80. Boicot de proveedores y de distribuidores


Acciones por parte de propietarios y directivos
81. Boicot de intermediarios
82. Negarse a alquilar o a vender propiedades
83. Cierre patronal
84. Rechazo de ayuda sectorial
85. "Huelga general" de comerciantes


Acciones por parte de propietarios de recursos financieros
86. Retirada de depósitos bancarios
87. Negarse a pagar tarifas, efectos y pagos sobre valoraciones
88. Negarse a pagar deudas o intereses
89. Retirada de fondos y de créditos
90. Rechazo de impuestos
91. Rechazo de dinero procedente del gobierno


Acciones por parte de los gobiernos
92. Embargo dentro del país
93. Listas negras de intermediarios
94. Embargo de los vendedores a otros países
95. Embargo de los compradores a otros países
96. Embargo comercial internacional


MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA: HUELGA

Huelgas simbólicas
97. Huelga de protesta
98. Huelga sin previo aviso (huelga relámpago)

Huelgas agrícolas
99. Huelga de campesinos
100. Huelga de trabajadores agrícolas


Huelgas de grupos especiales
101. Rechazo de trabajos forzosos
102. Huelgas de presos
103. Huelgas de oficios (p. ej., de costureras)
104. Huelgas profesionales (asalariados o autónomos)


Huelgas sectoriales normales
105. Huelga en el centro de trabajo
106. Huelga sectorial
107. Huelgas de solidaridad (prohibidas durante el régimen de M. Thatcher)


Huelgas restringidas
108. Huelga al detalle (dejar de trabajar o marcharse de uno en uno)
109. Huelga "paragolpes" (cada vez en una empresa distinta)
110. Huelga de trabajo lento
111. Huelga de celo
112. Huelga de bajas por enfermedad
113. Huelga por dimisión
114. Huelga limitada (p. ej., negarse a trabajar fuera de las ocho horas diarias)
115. Huelga selectiva


Huelgas multisectoriales
116. Huelga generalizada (sin llegar a participar la mayoría de los sectores económicos)
117. Huelga general


Combinaciones de huelga y de cierre económico
118. Hartal (suspensión de la actividad económica en señal de protesta política, India)
119. Paralización económica (todo el mundo)


MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA POLÍTICA

Rechazo de la autoridad
120. Interrupción o retirada del apoyo
121. Negarse a mostrar apoyo en público
122. Libros y alocuciones en favor de la resistencia


Desobediencia ciudadana hacia el gobierno
123. Boicot de los órganos legislativos
124. Boicot de elecciones
125. Boicot de empleos y cargos públicos
126. Boicot de departamentos, agencias y otros organismos gubernamentales
127. Retirada de las instituciones educativas gubernamentales
128. Boicot a organizaciones respaldadas por el gobierno
129. Negarse a colaborar con los agentes de la autoridad
130. Retirada de carteles y distintivos propios
131. Rechazo de nombramientos
132. Negarse a disolver las instituciones existentes


Alternativas a la obediencia ciudadana
133. Mostrarse reacio y tardar en cumplir las normas (p. ej., pago de impuestos)
134. Desobediencia cuando no existe supervisión directa
135. Desobediencia popular
136. Desobediencia camuflada
137. Negarse a disolver una asamblea o reunión
138. Sentada
139. No colaborar en reclutamientos y deportaciones
140. Ocultarse, huir y usar identidades falsas
141. Desobediencia civil de las leyes "ilegales" (p. ej., al pago del impuesto sobre la sal en la India colonial)


Acciones por parte de los gobiernos
142. Negarse selectivamente a proporcionar ayudas gubernamentales
143. Bloqueo de líneas de mando e información
144. Obstaculización y obstrucción (científicos involucrados en la investigación atómica en la Alemania nazi)
145. No colaboración administrativa en general
146. No cooperación judicial
147. Ineficacia deliberada y no cooperación selectiva por parte de los agentes de la autoridad
148. Levantamiento militar


Acciones gubernamentales a escala nacional
149. Evasivas y retrasos cuasilegales
150. No colaboración por parte de ciertos departamentos gubernamentales


Acciones gubernamentales a escala internacional
151. Cambio de representaciones diplomáticas y de otros tipos
152. Retraso y cancelación de encuentros diplomáticos
153. Retirada del reconocimiento diplomático
154. Ruptura de relaciones diplomáticas
155. Retirada de organismos internacionales
156. Negarse a pertenecer a organismos internacionales
157. Expulsión de organizaciones internacionales (la Liga de Naciones expulsó a la URSS tras atacar Finlandia en 1939)


MÉTODOS DE INTERVENCIÓN NO VIOLENTA

Intervención psicológica
158. Autoexposición a los elementos
159. Ayuno:

a) Ayuno de presión moral (San Patricio para un trato mejor a los esclavos)
b) Huelga de hambre (incluso llegando a la muerte)
c) Ayuno satyagrah (Gandhi, llegar a la autoconsciencia a través del sacrificio)

160. Juicio inverso (los defensores piden cuentas a fiscales y autoridades)
161. Acoso no violento


Intervención física
162. Ocupación con sentada
163. Ocupación de pie
164. Entrar en medios de transporte público
165. Adentrarse en el agua (por ejemplo, en una playa)
166. Dar vueltas en grupo
167. Ocupación rezando
168. Incursión no violenta
169. Incursiones aéreas no violentas (p. ej., lanzando octavillas)
170. Invasión no violenta
171. Interposición no violenta (con el cuerpo)
172. Obstrucción no violenta (usando el cuerpo como barrera física)
173. Ocupación no violenta


Intervención social

174. Establecimiento de nuevas pautas sociales (mezcla social saltándose las barreras)
175. Sobrecarga de instalaciones
176. Enlentecimiento de negocios legales
177. Entrar en un lugar hablando
178. Representación teatral tipo guerrilla
179. Instituciones sociales alternativas
180. Sistema de comunicación alternativo (p. ej., periódicos alternativos)


Intervención económica
181. Huelga inversa (acudir a trabajar)
182. Encierro en el lugar de trabajo
183. Apropiación no violenta de terrenos
184. Quebrantamiento de bloqueos (Berlín durante la guerra fría)
185. Falsificación con fines políticos
186. Comprar recursos para impedir que otros accedan a ellos
187. Aprehensión de bienes
188. Dumping (venta deliberada por debajo del precio de coste)
189. Compra selectiva
190. Mercados alternativos
191. Medios de transporte alternativos
192. Instituciones económicas alternativas


Intervención política
193. Sobrecarga de los sistemas administrativos (exceso de cumplimiento de la legalidad por parte de los ciudadanos en protesta por la intervención de EE.UU. en Vietnam)
194. Divulgación de la identidad de agentes secretos
195. Búsqueda activa de encarcelamiento
196. Desobediencia civil a leyes "neutras"
197. Trabajo sin colaboración
198. Doble soberanía y gobierno paralelo (Irlanda, 1919)

DESCARGAR EL LIBRO:


20 de septiembre de 2013

LA REVOLUCION VIRTUAL (4/4): HOMO INTERNETICUS

¿Está internet cambiando nuestra forma de ser? ¿O está sacando a la superfície la que ya teníamos latente?

Este capítulo hace, nuevamente, especial hincapié en Facebook, esta exitosa red social. La privacidad parece pasada de moda y todo se comparte con todos en tiempo real. 

Tal cantidad de información para saber que hacen en cada momento todos "los amigos" debe ser un tanto agotador. Quizás las personas tengan la ilusión de vivir más intensamente, o de vivir más de una vida, o es posible que se sientan más queridas. 

No es de extrañar que se registren casos de adicción a la red y que se pasen el día conectados. Actualizar constantemente el perfil y postear continuamente requiere tiempo y esfuerzo. Ese tiempo en el que nos relacionamos virtualmente y dejamos de hacerlo en persona con los más cercanos.

¿Hasta qué punto son "amigos" los amigos de las redes sociales? Hay que tener en cuenta algunas cosas comentadas en el documental:
  • La iniciativa de regalar una hambuerguesa a cambio de dar de baja a 10 amigos tuvo mucho éxito.
  • Oxford University declara que según varios estudios, los primates, y muchas organizaciones humanas se manejan bien con 150 miembros. ¿Cómo se pueden tener 100.000 amigos en facebook?
  • Según un estudio de la BBC, los usuarios británicos suelen tener un vínculo real con 5-6 de sus contactos de las redes sociales. Seguramente en otros países deben ser más, pero ¿cuántos exactamente?

La conclusión parece lógica: solo una minoría son relaciones. A algunas personas les gusta ver la vida de otras y a otras les gusta exponer su vida para que las vean. Quizás necesitemos pertenecer a una tribu, aunque sea virtual.

Aunque para pertenecer a una tribu, hay que integrarse en ella y seguir sus normas... ¿Es posible que eso nos deje en una posición vulnerable  cuando las redes se utilizan para propaganda, publicidad e incluso campañas políticas?. Quien sabe como afectará a nuestras vidas en los años venideros...



LA REVOLUCION VIRTUAL: HOMO INTERNETICUS (En Castellano):


LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=VoQrAt9CgOY


13 de septiembre de 2013

LA REVOLUCION VIRTUAL (3/4): EL COSTE DE LO GRATUITO

¿Qué precio paga el usuario de internet incluso cuando algo es gratuito? ¿Es realmente gratuito? En un mundo donde todo se enfoca al negocio, ¿cómo es posible que algo sea gratis?

En este tercer episodio de "La revolución" virtual, veremos cual es este coste. 

La circulación de nuestros datos personales, estudios sobre nuestros hábitos, información sobre nuestras vidas, etc... la herramienta perfecta para conocernos mejor que nosotros mismos, con todo nuestro consentimiento y proporcionando nostros mismos toda la información. Esta es una de las estrategias de manipulación masiva, como dice Noam Chomsky (Manufacturing Consent) y desde luego no está exenta de peligro.
¿Has pensado alguna vez como puede Google recomendarte páginas interesantes cuando estás navegando? 

¿Cómo sabe tus preferencias? 
¿Y cual es el coste de que las sepa? Menuda privacidad, no? Además, quizás esto impida que busques cosas nuevas, que amplies tu horizonte, manteniéndote centrado en lo mismo.

Desde google, pasando por e-bay, AOL, redes sociales que nunca borran tus datos, casos de venta de información y de pérdida de confidencialidad, este documental abre los ojos a la parte oscura de la red.

Quizás no importa tanto quien posee todos nuestros datos ahora, sino... quien puede poseerlos en un futuro. Y lo que se puede llegar a hacer con ellos.


LA REVOLUCION VIRTUAL: EL COSTE DE LO GRATUITO (En Castellano):




LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=trsJa_cXs2U

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...