Mostrando entradas con la etiqueta ATENCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATENCION. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2014

REWIRE & EVOLVE YOUR BRAIN // DESARROLLA TU CEREBRO

Dr. Joe Dispenza is well know by his appearance in the film "What the bleep do we know", maybe one of the most important films that introduced concepts about quantum mechanics and consciousness to the general public.


Quantum laws show that your environment is an extension of your mind. Following your thoughts you will have feelings, and later, all this will become action. Moreover, your behaviors will match your intentions.

For Dispenza, mind is brain in movement, brain in action, so if we improve the way our brain works, we will be improving our mind, which is the tool we use for creating our days.

When you have an experience in your life your brain  produces an emotional chemical that represents the emotion or feelings of that event. 

Later in life, if you think about that same event, your brain will make the same emotional chemicals and you will have the same feelings. The unconscious mind cannot know the difference between experiencing or remembering.

That way, we create moods, temperaments and personalities, depending on during how long we remember the experience of the past. What happens then if that emotion is negative and produces pain?

Interesting documents to learn a bit more about how brain and mind work together and what we can do to improve our lives.

*************************************************

Al Dr. Joe Dispenza se le conoce principalmente por es su aparición en la película "¿Y tú qué sabes?", quizás una de las películas más importantes que introdujeron conceptos acerca de la mecánica cuántica y la conciencia al público en general .

Las leyes de la mecánica cuántica muestran que el medio ambiente es una extensión de la mente. Después de los pensamientos aparecen los sentimientos, y todo ello se convertirá en acción. De alguna forma, la conducta coincide con la intención.

Para Dispenza , la mente es el cerebro en movimiento: el cerebro en acción, por lo que si mejoramos la forma en que funciona nuestro cerebro , estaremos mejorando nuestra mente, que es la herramienta que utilizamos para crear nuestros días.

Cuando alguien tiene una experiencia en su vida su cerebro produce una sustancia química emocional que representa la emoción o sentimientos de ese evento.

Más tarde en la vida, si se piensa en ese mismo evento , el cerebro generará las mismas sustancias químicas y aparecerán los mismos sentimientos. La mente inconsciente no puede saber la diferencia entre experimentar o recordar.

De esa manera, creamos estados de ánimo, temperamentos y personalidades, dependiendo de durante cuánto tiempo se recuerda la experiencia del pasado . ¿Qué pasa entonces si esa emoción es negativa y produce dolor?

Comparto un par de charlas de interés para aprender un poco más sobre cómo funcionan el cerebro y la mente juntos y ver si podemos hacer algo para mejorar la vida. 




REWIRE & EVOLVE YOUR BRAIN (In English, no subtitles):



DESARROLLA TU CEREBRO: (Inglés subtitulado en Castellano):



DIRECT LINKS:



6 de abril de 2014

LA CIENCIA DE LOS MILAGROS

La Ciencia de los Milagros es un documental del año 2007 en el que se explica de modo científico cómo ocurren muchas de las cosas a las que se normalmente han llamado "milagros".

En este trabajo, Gregg Braden, detalla cómo los pensamientos, sentimientos y emociones, acaban creando la realidad de las personas en mayor o menor medida y más o menos rapidamente. 

Conceptos como la oración, la conexión con las energías sutiles que nos rodean, la confianza en la existencia, la imaginación, el funcionamiento de la mente, etc... son abordados de una forma clara y sencilla para la comprensión de todos. 

Actualmente, la ciencia ha empezado a confirmar muchos de los conceptos y funcionamiento de la vida que antiguas culturas llevan siglos explicando. 

De alguna forma, para creer, necesitamos verificar y comprender cómo ocurren esos "milagros" y este documental lo explica muy claramente.

Para tomar  la debida nota y además ponerlo en práctica.


LA CIENCIA DE LOS MILAGROS (En Inglés, subtitulado en Castellano):



WEB DE GREGG BRADEN: www.greggbraden.com




11 de agosto de 2013

EL TIEMPO COSMICO

EL TIEMPO COSMICO es un documental de la cadena Odisea que aborda cuestiones que diferentes culturas,  desde tiempos ancentrales, se han preguntado: ¿qué es en realidad el tiempo?, ¿és el tiempo algo absoluto o relativo? y ¿cómo modificar el paso del tiempo?

De la mano del científico Michio Kaku (del cual se se pueden encontrar otros documentales en este mismo blog) podremos conocer las opiniones sobre el tiempo de los indios Lakota, de un gorila de Miami con un sentido peculiar del tiempo, de científicos del CERN de Suiza e incluso de algunos filósofos y artistas que siguen pensando y elucubrando sobre la realidad de éste.

Un documental interesante para relativizar el concepto de tiempo en nuestra vida y conocer diversos puntos de vista sobre éste.

EL TIEMPO COSMICO (En Castellano):





LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=us0s3MAHH3w

19 de agosto de 2012

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.

Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

* Extracto directo de la web del proyecto.


EN CASTELLANO:




LINK DIRECTO:

WEB DEL PROYECTO:


OTROS POSTS RELACIONADOS EN LA NSP:

1.- Una escuela diferente: Educar pensando en los demás: (08/01/2011)






2.- Cambiando los paradigmas de la educación: (30/06/2012)


30 de junio de 2012

CAMBIANDO LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACION

Una de las cuestiones más intrigantes de nuestra especie puede ser la incapacidad de cambiar de paradigma, perpetuando entonces un sistema de creencias que rara vez se cuestionan a pesar de observarse claramente que no es el más adecuado para crear un mundo más humano y más feliz. 


En varios posts se ha ofrecido información sobre este tema. ¿Qué puede hacernos actuar de esta forma?. Puede ser la percepción subjetiva, la información incorrecta que aceptamos como verdad, o incluso la información engañosa esparcida expresamente para sumirnos en una realidad ficticia. 


En ocasiones parece ser una trama muy bien tejida, cuya base, parece estar en la educación que recibimos, ya que a menor edad mayor permeabilidad de la mente y mayor potencial para dirigirla de una determinada manera.


Sobre la educación actual hay muchos documentales y escritos que exponen la excesiva  automatización, globalización y orientación hacia objetivos materiales en la que se basa el actual sistema educativo. 


De todos ellos, en esta ocasión comparto este video cortito de 10 minutos, editado por la fundación RSA basado en las ideas de Sir. Ken Robinson. Un documento entretenido, didáctico y muy esclarecedor que puede ayudarnos a abrir los ojos y a ser más conscientes de lo que estamos haciendo. Incluido el por qué de tantos casos de hiperactividad y síndrome de déficit de atención actuales.




EN INGLÉS, SUBTITULADO EN CASTELLANO:






LINK DIRECTO:


http://www.youtube.com/watch?v=E4KxFcvjyto&feature=related




Y TAMBIÉN... COMO NACE UN PARADIGMA: otro video cortito que nos explica de forma divertida como creamos sistemas de creencias sin tener ni la más remota idea de por qué los creemos...











17 de junio de 2012

PON A PRUEBA TU CEREBRO: AUNQUE LO VEAS NO LO CREERÁS

Este es el tercer y último documental de la serie "PON A PRUEBA TU CEREBRO". Otro entretenido y divertido trabajo  para descubrir y ayudar a tomar conciencia sobre como la percepción nos engaña... y de qué manera!!!!

¿Dos colores que parecen diferentes y después resulta que son iguales? ¿Cómo es posible y por qué?

Y si la mente nos está engañando con dos simples colores... ¿con qué más nos puede engañar?

PON A PRUEBA TU CEREBRO: AUNQUE LO VEAS NO LO CREERÁS, un documental interesantísimo que nos puede ser muy útil para muchas cosas inimaginables sobre como funcionamos realmente.

EN CASTELLANO:



LINK DIRECTO:

Y PARA EL QUE QUIERA JUGAR Y APRENDER MÁS... UN ENTRETENIDO E INTERESANTE JUEGO DEL NATIONAL GEOGRAPHIC BASADO EN LOS 3 DOCUMENTALES "PON A PRUEBA TU CEREBRO"... 

¡¡¡¡¡¡IMPRESCINDIBLE!!!!!!







11 de junio de 2012

PON A PRUEBA TU CEREBRO: LA MEMORIA

¿De verdad piensas que tienes buena memoria?
¿Crees que podrías llegar a ser un buen testigo de cualquier incidente y después explicar con una buena cantidad de detalles lo que ha ocurrido?

Pon a prueba tu memoria con este entretenido documental. Un buen rato para descubrir de forma divertida como nos engaña nuestra memoria y de paso aprender si podemos o no fiarnos totalmente de ella.

Hay que ver las cosas que hace la mente...

EN CASTELLANO:





LINK DIRECTO:
http://www.dailymotion.com/video/xo4dr0_pon-a-prueba-tu-cerebro-la-memoria_tech#

3 de junio de 2012

PON A PRUEBA TU CEREBRO: ATENCIÓN

¿Quieres poner a prueba tu cerebro? Pues ya puedes ir preparándote para pasar un rato lleno de sorpresas!!!!!

PON A PRUEBA TU CEREBRO: LA ATENCIÓN es uno de los tres documentales del National Geografic que nos ayudan a comprender las maravillas de nuestro cerebro y también aquello en lo que no es tan bueno...

¿Es posible que aún diciéndote que van a robarte la cartera, puedan robártela sin que te des cuenta? ¿Puedes contar dos parámetros al mismo tiempo? ¿Como va tu capacidad de concentración?
¿Serías capaz de conducir y mantener una conversación al mismo tiempo? ¿Qué hay de esas personas que dicen ser multitarea?

Este documental te ofrece la posibilidad de jugar durante toda una hora, con propuestas divertidas que ponen a prueba a tu cerebro. Interesante, emocionante y entretenidísimo. Y además, puedes aprender una serie de cosas realmente útiles e inauditas.

Que lo disfruteis!!!!!!


EN CASTELLANO:




LINK DIRECTO:

http://www.dailymotion.com/video/xo40xj_pon-a-prueba-tu-cerebro-la-atencion_tech#


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...