Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2014

THE TRAP // LA TRAMPA (2/3)

"The trap: el robot solitario" es la segunda entrega de esta serie de 3 episodios producida por la BBC, dirigida por Adam Curtis y emitida en el 2007.

Como todos los trabajos de Adam Curtis, en éste se expresan contundentes y controvertidas opiniones acerca de cuestiones sociales y políticas.

¿Nos movemos únicamente por interés propio? ¿Servir al bien común es una hipocresía? ¿Són hipócritas únicamente los políticos o bien todo el mundo?

Matemáticos como John Nash (Una Mente Maravillosa) desarrollaron la  Teoría de juegos, cuyas ecuaciones solo funcionaban si los seres humanos se comportaban como criaturas egoístas y aisladas, constantemente sospechando y vigilándose entre sí, siempre tratando de obtener el propio beneficio.
 
¿Qué pasaría si hubieran individuos que no se comprtaran así? ¿Se rompería la cadena?



LA TRAMPA, EL ROBOT SOLITARIO (En Inglés subtitulado en Castellano):




MÁS INFORMACIÓN: Blog de Adam Curtis
http://www.bbc.co.uk/blogs/adamcurtis/



20 de octubre de 2013

NEUROMARKETING: ENTENDIENDO EL CEREBRO DEL CONSUMIDOR

¿Puede el marketing controlar nuestra mente? ¿Con qué propósito se utiliza el neuromarketing?

A lo largo de nuestras vidas vemos infinidad de anuncios en la TV. Cada inversión en publicidad debe ser rentabilizada al máximo. ¿Cómo hacerlo?

Está más que demostrado que las personas no somos objetivas a la hora de decidir lo que compramos, sino que lo hacemos impulsadas por nuestros sentimientos y por nuestra mente subconsciente. Además, sobre un 80% de los productos que salen al mercado, fracasan en el primer año. Esto implica que cuanto mejor se conozca al consumidor, menos fracasos habrán.

El neuromarketing estudia esta mente subconsciente a través de nuevas tecnologías de investigación cerebral. El hecho de conocer mejor este campo, hace que la inversión en publicidad sea más eficiente y se reduza el número de productos fracasados.  Ahí cabe cuestionarse: ¿realmente lo hace para conocer esta mente subconsciente o para influenciarla?

Este documental del 2010, dirigido por Laurence Serfaty, muestra como se ha desarrollado el Neuromarketing y como éste nos influencia en nuestra vida cotidiana.

************************************************************************

Peut le maketing contrôler notre esprit? Dans quel but est le neuromaketing utilisé?

Tout au long de notre vie, nous voyons de nombreuses annonces à la télévision. Chaque investissement dans la publicité doit être efficace. Comment le rendre le plus rentable?


Il est déjà prouvé que les gens nous ne sont pas objectives lorsqu'il s'agit de décider ce que nous achetons. Nos décisions  sont motivés pas nos sentiments et par notre subconscient.
80% des produits qui arrivent sur le marché, échouent dans la première année. Il y aurait moins d'échecs si on connaisait mieux le consommateur. 
Le neuromarketing étude cet esprit subconscient grâce à des technologies de recherche sur le cerveau. Le fait d'apprendre  sur ce domaine, rend l'investissement dans la publicité plus efficace et on aurà moins d'échecs.  Mais, dans quel but on étude le cerveau du consommateur? C'est pour le connaitre ou pour influencer notre subconscient?

Ce documentaire réalisé par Laurence Serfaty l'année 2010, nous montre comme le neuromarketing a été développé et comment il nous influence dans nos vies quotidiennes.


NEUROMARKETING: ENTENDIENDO EL CEREBRO DEL CONSUMIDOR:




LINK DIRECTO:
http://miradocumentales.com/4698/neuromarketing-entendiendo-el-cerebro-del-consumidor


LE NEUROMARKETING (en français):



LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=x8wMqZe4sjY






16 de julio de 2013

COMPRAR HASTA REVENTAR


La familia norteamericana media dispone de 180 m2 de casa, más de dos sofas, numerosas sillas, 2 coches, ordenadores, impresoras, incontables champús, geles, cremas, camas, mesas, lavadoras y secadoras, más de dos televisores, videos, dvd’s, horno convencional, horno microondas, neveras gigantes con congelador, infinidad de electrodomésticos e utensilios de cocina de lo más variopintos, teléfonos, calculadoras, equipos de música, cuadros, figuritas, fuentes decorativas, objetos artísticos, armarios repletos de ropa y zapatos de todos los tipos, joyas, relojes, libros, videos, cintas, cd’s, revistas, bicicletas, skis, maletas, y herramientas de jardinería. 

Además gasta mucho dinero en cines, restaurantes, bares, hoteles, viajes, masajes, peluquerías facturas de todo tipo, seguros, e incluso créditos solicitados para comprar más cosas. 


El ciudadano medio ve unos 25.000 anuncios al año. Estos anuncios han sido cuidadosamente diseñados por pisicólogos y diseñadores gráficos que enfocan su mensaje a la felicidad. Hablando sucintamente, nos dicen “compra y serás feliz”, como si fuera una especie de control mental de las masas. Y nuestra parte emocional cae constantemente en la trampa. 

¿A donde nos lleva este desenfrenado consumismo? 
Este documental de Gene Brockhoff explica de forma incluso graciosa y divertida como se ha ido aumentando esta tendencia, por qué y si nos aporta más o menos felicidad. Para entretenerse y aprender. 

COMPRAR HASTA REVENTAR (En Castellano):






LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=WXJMfE-Z_XA
 


 

16 de diciembre de 2012

DE LA SERVIDUMBRE MODERNA


DE LA SERVIDUMBRE MODERNA es un documental franco-colombiano realizada en 2009 por Jean-François Brient. 

Este trabajo es complentario a otros documentales expuestos en este mismo blog, tales como: Manufacturing Consent, Dinero es deuda, La Manipulación de la mente Humana, Sociedad en Crisis, La Doctrina del Shock y Breve Histoire de l'Avenir, entre otros, ofreciendo su visión del mundo que, a mi entender, conviene conocer en profundidad.

DE LA SERVIDUMBRE MODERNA
muestra la realidad más cruda del sistema en el que vivimos, para denunciar la deshumanización en la que nos vemos inmersos y generar las reflexiones internas que convendría realizar para tomar conciencia sobre lo que ocurre realmente, como hemos llegado a la situación actual y qué podemos hacer para cambiarlo.

Está dividido en 20 capítulos, cada uno de ellos enfocándose en un punto concreto a través del cual se consigue aumentar la "esclavitud encubierta" a la que se somete a la población sin que esta se percate de ello. 

Esclavitud con piel de libertad es la dictadura perfecta.

PUNTOS:
  • Epígrafe
  • La servidumbre voluntaria
  • La planeación territorial y la vivienda
  • La mercancía
  • La alimentación
  • La destrucción del medio ambiente
  • El trabajo
  • La colonización de todos los sectores de la vida
  • La medicina mercantil
  • La obediencia como segunda naturaleza
  • Represión y vigilancia
  • El dinero
  • No hay alternativa a la organización social dominante
  • La imagen
  • El entretenimiento
  • El lenguaje
  • La ilusión del voto y la democracia parlamentaria
  • El sistema mercantil totalitario
  • Perspectivas
  • Epílogo


DE LA SERVIDUMBRE MODERNA (En Castellano):



LINK DIRECTO:
http://www.youtube.com/watch?v=FFCylmduCSE


WEB OFICIAL DEL DOCUMENTAL (donde se accede a mucha más información e incluso se ofrece gratuitamente la descarga del libro):

http://delaservitudemoderne.org/texto.html



9 de diciembre de 2012

MANUFACTURING CONSENT // FABRICANDO CONSENSO

Manufacturing Consent es un documental que muestra las ideas de Noam Chomsky, lingüista estadounidense, profesor y activista político, considerado fundador de la Gramática generativa transformacional, así como también uno de los pensadores con mejor reputación.

En este documental, creado por dos cineastas Canadienses independientes en 1992, basado en el libro de igual nombre escrito en 1988, se exponen las ideas de Chomsky acerca de la economía política de los medios de comunicación, la propaganda ofrecida como arma de manipulación masiva, la buscada y conseguida rentabilidad de las instituciones y la dominación informativa que ejercen los grupos de la élite en el resto de la sociedad. 

Todo aquello que no interesa al poder se esconde, se manipula o se tilda de subversivo. Finalidad: hegemonía total.

Ofrecida en dos partes, se trata de una obra muy valiosa, sobretodo teniendo en cuenta que se realizó en el 92 y que parece no haber errado en ninguna de sus suposiciones. Parece que ahora está más claro que nunca y que estamos como estamos por muchas sino todas las razones que ha expuesto Chomky.

Hay muchísima información en la red sobre Noam. Para los que les guste tener una visión diferente del mundo o cuestionarse lo que ocurre e indagar en el comportamiento humano, mencionar que Chomsky ha escrito muchos libros que considero interesantes.

No obstante, dejo aquí uno de los extractos por los cuales es bien conocido y más abajo encontraréis el documental:

LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MASIVA:
  • La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
  •  Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
  •  La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
  • La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
  • Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
  • Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
  • Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
  • Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
  • Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
  • Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.


MANUFACTURING CONSENT // CREANDO CONSENSO (En inglés, con subtítulos en Castellano):





LINKS DIRECTOS// DIRECT LINKS:

http://www.youtube.com/watch?v=Do8iu85yeik
http://www.youtube.com/watch?v=VOIARxijETw


13 de julio de 2012

EL PODER DEL DINERO


¿Crees que a alguien se le ocurriría pagar más de 20 dólares por un billete de 20 dólares? ¿Lo encuentras ridículo?

Parece ser que los científicos han podido demostrar que cuando se trata de tomar decisiones respecto al dinero, la mente es irracional.


Este hecho contradice a la teoría de Adam Smith, padre de la economía moderna, que  en su libro "La riqueza de las naciones"  explica que en relación al dinero todos mostramos un comportamiento racional y que cada uno de nosotros vela por sus propios intereses.

¿Es verdad que calculamos cuidadosamente la compra de un bien o servicio para no pagar ni un céntimo más de lo estrictamente necesario? ¿Nos comportamos siempre racionalmente o también impulsivamente?

Este es un interesante documental que nos explica muchas cosas sobre nuestro comportamiento con el dinero. 

¿Cómo es posible que un mercado que ha ido creciendo durante años se desplome en una semana? ¿Es eso lógico?

¿Cómo funcionan las burbujas?
  • En el 1600, en Holanda, los bulbos de tulipanes llegaron a tener el mismo valor que toda una casa. Las personas los compraban porque creían que el precio siempre subiría y los podrían vender a un precio mayor. Hasta que la burbuja estalló.
  • En el 1929, en Estados Unidos, los valores de la bolsa habían subido continuamente durante 8 años, bajo el mismo principio de venderlos siempre a mayor valor que el pagado en la compra. Y la burbuja también estalló.
  • Y en el 2008, todos sabemos lo que ha ocurrido.
Seguramente, si conocemos el funcionamiento de nuestra mente en asuntos de dinero, podamos entonces minimizar las incongruencias y evitar muchas situaciones complicadas.


EN CASTELLANO:



LINK DIRECTO:

http://www.youtube.com/watch?v=mjL1c4FnEzw&feature=player_embedded#!



25 de febrero de 2012

KILLING US SOFTLY // ¿SON LAS MUJERES OBJETOS?

Keeping into account that objects are used and then thrown away in our consuming culture, may be it is important to think about what happens when half the earth population is considered as objects. Very respectful, isn't it?

It may be also important to think deeply on how advertising manipulates human mind and what the consequences can be.

Jean Kilbourne, (1943) is internationally recognized for her work on the image os women in advertising. Analysing mass media advertising campaigns, Kilbourne shows us how the beauty ideal still tirannizes women, how male voilence against women is used to sell products, how grown women are infantilized, how beauty is sold as women's main concern and many other examples that show clearly that in many occasions women are considered as nothing more than objects.

This time I share two of her works: Killing us softly 3 (2000) and Killing us softly 4 (2010).

***************************************************************

Teniendo en cuenta que, en nuestra cultura consumista, los objetos se usan y luego se desechan, quizás seas importante pensar acerca de lo que sucede cuando se considera a la mitad de la población de la tierra como un mero objeto.   Menudo respeto, ¿no?

También puede ser importante reflexionar sobre cómo la publicidad manipula la mente humana y las consecuencias que ello acarrea.


Jean Kilbourne, (1943) es internacionalmente reconocida por su trabajo sobre la imagen de las mujeres en la publicidad. Analizando las campañas de publicidad de los medios de comunicación, Kilbourne nos muestra cómo el ideal de belleza todavía tiraniza a las mujeres, cómo la violencia de los hombres contra las mujeres se utiliza para vender productos, cómo las mujeres adultas aparecen infantilizadas, cómo la belleza y la sexualidad se vende como principal preocupación de las mujeres y muchos otros ejemplos que muestran claramente que en muchas ocasiones las mujeres se consideran nada más que objetos.

En esta ocasión, comparto dos de sus trabajos: Killing us softly 3 (2000) y Killing us softly 4 (2010). 


KILLING US SOFTLY 3 (English, subtiltes in spanish//Inglés subtitulado en castellano):









Links directos // Direct links:
http://www.youtube.com/watch?v=tXcofdZs5qY
http://www.youtube.com/watch?v=eoimKyV2Y5U&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4ToafDOCIGw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=T7bzVUXG1is&feature=related

 


KILLING US SOFTLY 4 (In English // En inglés sin subtítulos):




Link directo: 
http://www.youtube.com/watch?v=1ujySz-_NFQ
http://www.youtube.com/watch?v=E4-1xCf3I7U&feature=related
 


More information // Más información:

Wikipedia: 
http://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Kilbourne

Official site // Web oficial: 
http://jeankilbourne.com/



 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...